Morfología:
Algunas características de esta especie sus partes superiores son de color grisáceo, las inferiores de color blanco, en su cara presenta colores negro y amarillo.
En los machos en verano se les prolonga con dos pequeños plumeros hacía atrás en forma de cuernos, por esta razón recibe su nombre común de Alondra cornuda.
Las vocalizaciones son ceceos o tintineos agudos y débiles en su comportamiento con respecto a sus nido, esta ubicado en el suelo y sólo pone de 2 a 5 huevos. Se alimenta de semillas e insectos para la época de reproducción.
Ecología:
Esta especie habita zonas abiertas semiáridas cubiertas por pastos ralos y lagunas donde el pasto que crece alrededor es corto debido a los cambios en el nivel del agua entre los 2500 y 3100 m. Originalmente la especie habitaba en zonas donde crecían gramíneas.
Hoy en día como dijimos anteriormente mencioné se encuentran en solitarios, parejas o pequeños grupos buscando semillas e insectos en terrenos ralos y pedregosos que carecen de vegetación.
Amenazas de la especie:
En las zonas del altiplano cundiboyacense la especie ha sido afectada por actividad human desde hace ya mucho tiempo atrás. El hábitat típico de la Alondra fue erradicado de las sabanas de Bogotá tras la inducción de cultivos innecesarios.
Este hábitat de la Alondra fue ocupado por ganadería y pastos para el beneficio de este mismo, lo que conlleva a que a pesar de que esta especie se alimente de semillas hace más difícil que la ave pueda extraerlas del suelo debido a la transformación que produce el ganado sobre el suelo.
Una de las vías más reconocidas es la vía mondoñedo que ha sido utilizada como un fin de carretera y su fin principal era la morada de la Alondra.
Esta especie se ve afectada por el parasitismo social del chamón Molothrus bonariensis que colonizó el hábitat del altiplano cundiboyacense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario